- Publicado en Noticias
El pleno del Ayuntamiento muestra su apoyo al sector del olivar ante 'la crisis de los precios del aceite'
El Pleno del Ayuntamiento de Puente Genil ha aprobado por unanimidad en la noche de hoy 29 de julio una moción conjunta en apoyo al sector del olivar. Según los datos aportados para la aprobación de esta moción, el sector andaluz del aceite de oliva es uno de los principales activos socioeconómicos de Andalucía. Andalucía cuenta con 1,5 millones de hectáreas de olivar repartidas por más de 300 municipios y ocupando a 200.000 olivareros profesionales, que generan cada año casi 19 millones de jornales. Es un sector que en la provincia de Córdoba ocupa 365.000 hectáreas repartidas por todos los municipios de nuestra provincia y en la que los más de 40.000 olivareros profesionales generan anualmente 5 millones de jornales, produciendo una riqueza que supera los 800 millones de euros y que supone el 60% de la producción agraria en la provincia.
Sin embargo, los agricultores y agricultoras, cooperativas y organizaciones agrarias llevan meses alertando sobre la crisis de los precios del aceite. A pesar de que Andalucía es la principal región productora en el ámbito internacional, cuenta con los precios en origen más bajos de toda la UE, situándose a principios de mayo en 2,40€/kg, muy por debajo de los costes de producción que estaría en 2,74 €/kg aproximadamente. A lo que hay que unir que el precio bajó a lo largo de la campaña en torno a un 18% y en junio alcanzó una media de 1,99 €/kg. Bajos precios en origen que repercuten negativamente en uno de los principales tejidos productivos de nuestra región y que provocan una situación "insostenible para los pequeños operadores, que producen aceites de mayor calidad y ofrecen mayor durabilidad del producto frente al de plantaciones súper intensivas".
Por todo lo expuesto en el pleno por el alcalde, Esteban Morales, los Grupos Políticos han aprobado los siguientes acuerdos: Solicitar a todas las Administraciones e Instituciones, en el ámbito de sus competencias, que muestren su apoyo al Sector del Aceite de Oliva; adoptando, en virtud de sus responsabilidades, medidas que permitan impulsar los instrumentos necesarios para abordar situaciones de crisis como las que actualmente sufre, respondiendo así al acuerdo alcanzado por unanimidad en el Seno del Consejo Andaluz del Olivar. Instar a las administraciones competentes a actualizar los precios de activación del almacenamiento privado de aceite dada la grave distorsión del mercado debido a los bajos precios. Apoyar la regulación del mercado a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva para acciones concertadas, almacenar excedentes o crear y retirar stocks. Instar al Gobierno a que incluya al olivar tradicional y en pendiente en las ayudas asociadas de la PAC del próximo periodo, teniendo en cuenta sus particularidades en lo referido a fijación del empleo e impacto medioambiental. Luchar por la revalorización del aceite de oliva, evitando que se convierta en un producto reclamo, e incentivar su promoción y comercialización en el exterior como producto saludable y de calidad. Puesta en marcha de mecanismos públicos de control de la calidad, que garanticen la trazabilidad en el aceite de oliva, para así poder evitar fraudes al consumidor, un mayor control a las importaciones de aceite de otros países e imponer fuertes penalizaciones al fraude. Instar a las Administraciones a que persigan la venta a pérdidas con mayor beligerancia y a que Competencia inicie investigación del mercado del aceite de oliva, así como reclamar un aumento de los controles de tráfico de perfeccionamiento de activos. Instar al Gobierno de España a revisar la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, a la vez que trabajar para establecer una excepción a la Ley de Competencia de la UE, de manera que permita a los agricultores la posibilidad de negociar colectivamente los precios y establecer así unos precios mínimos para agricultores ligados a los costes de producción. Y por último, solicitar al Gobierno de España que inicie los trámites para actualizar los módulos del IRPF para el 2019 a las actividades agrarias relativas al Sector del Aceite de Oliva dada la situación actual de déficit que se está sufriendo.
Durante la sesión, también se aprobó por unanimidad la moción presentada por el Partido Popular relativa a la puesta en marcha de un plan de acción contra incendios en La Pitilla y laderas de Miralrío y Río de Oro. De la misma manera, la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida para la regulación de las colonias de gatos ferales existentes en diversas calles y barrios del municipio también contó con el apoyo unánime del Pleno.