- Escrito por Redacción
El Gobierno de España concederá al Ayuntamiento más de 725.000 euros para la modernización y transformación digital de comercio de cercanía local, Mercado de Abastos y su entorno
El Ayuntamiento de Puente Genil será uno de los beneficiarios de las ayudas que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concederá a un total de 110 proyectos que supondrán una inversión de 103,12 millones de euros para apoyar al sector comercial. Los proyectos corresponden a la convocatoria de 2021 de tres líneas de ayudas incluidas en el Plan de Recuperación y que serán financiadas íntegramente con los fondos de recuperación Next Generation EU. Estas líneas contemplan una inversión total de 415 millones de euros para el periodo 2021-2023.
En concreto, el proyecto de Puente Genil está encaminado a la modernización y transformación digital del comercio de cercanía local incluido el Mercado de Abastos municipal y la mejora de su entorno con una inversión de 725.576 euros. El proyecto se vertebra en tres ejes principales de intervención: transformación digital del comercio
y de los canales de comercialización y mejora de la experiencia de compra del usuario online, adecuación y reforma del Mercado Municipal de Abastos y adecuación y mejora del entorno del Mercado.
El alcalde, Esteban Morales, ha manifestado que “nos hemos encontrado con esta magnífica noticia para Puente Genil y su comercio que nos va a permitir modernizar el Mercado de Abastos con una cuantía importante de 725.000 euros que el Ayuntamiento cofinanciará con una partida en torno a los 350.000 euros y que supondrá una revitalización y modernización de los canales de venta del Mercado así como una mejora urbanística del entorno” añadiendo que “sin duda, es un respaldo a la política de apoyo al comercio local con la que venimos trabajando en los últimos años”.
La ministra de Comercio, Reyes Maroto, ha destacado “la contribución de estas ayudas públicas para lograr dos objetivos primordiales en la agenda del Gobierno: apoyar la recuperación del sector comercial, compuesto especialmente por pymes y autónomos, potenciando su transformación digital y sostenible y, por otro lado, reforzar el tejido en las pequeñas y medianas poblaciones y en las zonas turísticas, que es un elemento clave para asentar población, favorecer su desarrollo y vertebración territorial”.