- Escrito por J.C. Campaña
Homenaje al arqueólogo Luis Alberto López Palomo al cumplirse 40 años de las primeras excavaciones en Fuente Álamo
La Casa de la Cultura ha acogido en la tarde de hoy martes 27 de diciembre de 2022 la inauguración de una exposición que conmemora el cuadragésimo aniversario del comienzo de las excavaciones en la Villa Romana de Fuente Álamo en el año 1982.
La inauguración de la exposición se ha convertido en un homenaje al arqueólogo pontanés Luis Alberto López Palomo, que dirigió aquellas primeras excavaciones en este yacimiento y que desde entonces no ha parado de estudiar los restos que han ido apareciendo a lo largo de estas cuatro décadas, como los famosos y excepcionales mosaicos “Nilótico”, el de la “Tres Gracias” o el denominado “El Triunfo de Baco”.
La concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Puente Genil, Ana Carrillo, ha abierto el acto explicando que la exposición está compuesta por 11 grandes paneles además de objetos y recuerdos alusivos a los trabajos de excavación en el conjunto arqueológico. Posteriormente el alcalde, Esteban Morales, ha glosado la dilatada trayectoria profesional y personal del homenajeado. Tras ello López Palomo ha manifestado sus palabras de profundo agradecimiento por este homenaje que ha concluido con un prolongado aplauso por parte de los familiares, amigos y compañeros presentes.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 29 de enero, muestra una amplia colección de fotografías, textos y objetos alusivos a algunos de los descubrimientos más importantes registrados en Fuente Álamo que con el paso de los años se han convertido en uno de los principales reclamos turísticos de Puente Genil.
Esta exposición sirve para inaugurar las actividades programadas por la Delegación de Patrimonio del Ayuntamiento de Puente Genil que a lo largo de los próximos meses pondrán en valor el trabajo realizado a lo largo de estos 40 años en el conjunto arqueológico de Fuente Álamo.
Desde la redacción de Onda Cero Puente Genil nos sumamos también a este reconocimiento hacia el que fue colaborador y compañero de esta emisora entre los años 2009 y 2019 en diferentes etapas y secciones como “Puente Genil, Pasado y Presente”, “El Andén”, o “Tío Alberto”. En todas sus intervenciones radiofónicas siempre destacó por defender con vehemencia el patrimonio histórico y natural de la localidad.