- Escrito por J.C. Campaña
Los regantes del Genil-Cabra piden “garantías de futuro” para la Comunidad
Ayer jueves 18 de mayo tuvo lugar la segunda reunión en las instalaciones de la Comunidad de Regantes Genil-Cabra de la Comisión de Seguimiento de la situación de emergencia del uso agrario del embalse de Cordobilla.
Participaron en la reunión los alcaldes de los municipios que engloba la zona regable, representantes de las organizaciones agrarias ASAJA y COAG, presidente de las organización de REMAGUA, Presidente de la Asociación de colonos de Cordobilla y miembros de la Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes del Genil-Cabra para exponer los avances en las obras de limpieza realizadas tanto en el embalse como en el canal de riego.
Según ha informado la Comunidad de Regantes a través de un comunicado “se han podido realizar unas actuaciones de emergencia en la zona de captación de las aguas gracias a una autorización especial de la Delegación de Medio Ambiente, y también en los primeros 60 metros del canal que estaban prácticamente colmatados”.
El proyecto de limpieza del canal adjudicado a la empresa Marea comenzó su actividad el pasado 12 de abril y tras ajustes en su equipo ahora trabaja de forma diaria en el mismo.
Durante la reunión los presentes acordaron solicitar al Secretario de Estado, Hugo Morán, que considera las obras de limpieza del Embalse de Cordobilla como obras de emergencia.
En el comunicado de la Comunidad se menciona “la necesidad de realizar un modificado al proyecto de limpieza del Embalse para poder acometer las obras con una garantía de futuro para la Comunidad”.
El escrito de la Comunidad concluye de la siguiente manera: “Se mantendrán nuevas reuniones con Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para solicitar el Inicio de los estudios necesarios para la elaboración de un proyecto de cambio de toma y así conseguir una mejor calidad y seguridad del agua bombeada y la redacción de un nuevo proyecto de limpieza de los tramos de canal que queden sin limpiar tras este primer proyecto ya que se estima que hay almacenado mayor volumen de lodos del contemplado en el proyecto”.