- Escrito por Redacción
Puente Genil acoge la primera jornada del Observatorio Andaluz de Telecomunicaciones

El peso de la tecnología en el día a día para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos es una cuestión en la que Puente Genil, a través del Ayuntamiento, quiere estar al tanto. Para ello, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones de Andalucía quiere acercar su propio observatorio a la administración local e intercambiar propuestas desde el ámbito tecnológico para dar lugar a un asesoramiento técnico que contribuya, por ejemplo, a la apertura de la mesa de contratación electrónica o a la correcta llegada del 5G.
El Ayuntamiento, a instancias del propio Colegio, ha pedido la celebración de las primeras jornadas del Observatorio Andaluz de Telecomunicaciones en Puente Genil para que el personal municipal palpe la experiencia y el conocimiento que las administraciones locales puedan aprovechar para los retos del futuro. En este sentido, la introducción de la ley de Administración Electrónica ha permitido varios avances pero aún existen saltos tecnológicos y la ausencia de la herramienta adecuada para que ese portal llegue al ciudadano y que un Ayuntamiento medio como el de Puente Genil funcione acorde a los requerimientos que la propia ley exige.
Así, el Colegio ofrece sus propuestas para llevar a cabo un cambio moderno, eficiente y económicamente viable para que el Ayuntamiento implemente la tecnología 5G o los cambios en la Televisión Digital Terrestre (TDT) ante el recorte en la demanda de frecuencias. Todo ello se pondrá en práctica con una periodicidad acorde a las necesidades que vaya teniendo el propio Consistorio a raíz de los diferentes estudios que el observatorio lleve a cabo.
La idea de la institución local es incorporar programas para la comunicación directa con la ciudadanía a través de la web municipal, para la entrada y registro de documentos con certificado digital, para la resolución de la comunicación convencional, para la implantación del NNTT a través de empresas que planteen la mejor oferta posible, o estar a la última a la hora de llevar licitaciones a través de registro electrónico y que la propia mesa de contratación pueda establecer vía electrónica el acceso del sobre electrónico.