play
88.7 FM | ¡SOMOS TU RADIO!

Crean la comisión de trabajo para que la UNESCO declare Bien Inmaterial de la Humanidad al rostrillo de Puente Genil

El rostrillo de las figuras bíblicas es uno de los elementos más importantes de la Semana Santa pontana. El rostrillo de las figuras bíblicas es uno de los elementos más importantes de la Semana Santa pontana.

La declaración del rostrillo como Bien Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO requerirá de una extensa y ardua tarea para los componentes de la comisión creada por parte de la Agrupación de Cofradías, Hermandades, y Corporaciones Bíblicas de Puente Genil. Este grupo de trabajo se ha configurado en las últimas semanas y estará compuesto, según el presidente del colectivo, Juan Miguel Granados, por once personas vinculadas al entorno de la Agrupación, la vida política, la comunicación y la historia. Además, el mismo equipo humano trabajará para que la Semana Santa de Puente Genil sea declarada de Interés Turístico Nacional.

La comisión, que estará presidida por el futuro máximo mandatario de la Agrupación de Cofradías – la Asamblea para su elección será el próximo jueves 20 de junio – se reunirá a finales de verano para asignar un papel a cada componente y desarrollar la estrategia que deberán llevar a efecto hasta alcanzar el nombramiento. La idea principal es que esta declaración, según Juan Miguel Granados, tenga como hilo fundamental la conservación, preservación y cuidado a lo largo de la historia de estos elementos singulares que datan del año 1660. Asimismo, será necesario un estudio detallado de su permanencia en el tiempo ya que el término “rostrillo” como tal no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Hace meses, el alcalde en funciones de la ciudad, Esteban Morales; el actual presidente de la Agrupación, Juan Miguel Granados; y el ministro de Cultura en funciones, José Guirao, se reunieron para intercambiar información relacionada con el trámite de esta declaración de interés ya que son muchas las solicitudes que recibe el Ministerio. En dicho encuentro, la Secretaría de Turismo expuso algunas vías para dotar de mayor efectividad a la propuesta; como el hermanamiento con países latinoamericanos o africanos en los que las conocidas “máscaras” forman parte de sus tradiciones con tal de que pueda darse una agilidad en la concesión.

Modificado por última vez el Viernes, 14 Junio 2019 10:49

Por si te lo perdiste...

Descárgate nuestra app:

app androidVersión Android app iosVersión IOS

 

GenilMedia S.L.